DONDE EL ESTADO NO LLEGA Y EL MERCADO DESESTIMA
*Por Juan Cruz Komar y Federico Gallardo | Fundación IgualAR
En junio de 2019, decidimos darle entidad, a través de la personería jurídica y la comunicación institucional, al trabajo que veníamos haciendo desde 2016 en los barrios de la Ciudad de Córdoba.
Entendimos que necesitábamos darnos una estructura que nos permita trabajar con mejor organización y más recursos, proyectando la articulación con las distintas esferas del Estado, además de darnos la posibilidad de transmitir a la sociedad nuestro mensaje.
Fundación Igualar nació el 20 de agosto de 2019, como una herramienta necesaria para desarrollar espacios de contención y desarrollo para niños, niñas y jóvenes. Combinamos la experiencia y voluntad de diez compañeros y compañeras más, para formar nuestro equipo de trabajo con áreas de Comunicación, Financiamiento, Deportes, Cultura e Intervención Territorial.
En los primeros seis meses, definimos proyectos deportivos y culturales que nos permitieron afianzar nuestra entidad y comenzar a sentar las bases de la fundación. Así desarrollamos, por ejemplo, un ciclo de Muraleadas por la Identidad, un Encuentro de Fútbol Femenino, una Caravana por los Derechos Humanos y varios conversatorios y charlas sobre problemáticas sociales en torno al fútbol. Todo eso al mismo tiempo que comenzábamos a desarrollar una extensa articulación con actores territoriales.
La pandemia de Coronavirus, que trajo consigo la obligación de aislamiento y una grave crisis social, nos obligó a repensar nuestro trabajo y decidimos transformar y ampliar la vinculación que teníamos con los actores sociales. Así, entre los meses de abril y julio, llevamos a cabo tres campañas: Codo a Codo, en la que aportamos mercadería en veinticinco comedores; Campaña de Abrigo, donde llegamos a quince espacios con frazadas y ropa de invierno; y Rifa Solidaria, a partir de la cual nos encontramos actualmente destinando lo recaudado a los mismos espacios.
Al día de hoy, habiendo transcurrido casi un año desde el lanzamiento, nuestra fundación estableció articulaciones con más de 40 espacios ubicados en distintos puntos de la ciudad, entre los que se encuentran comedores, merenderos, escuelas de deportes, clubes y centros culturales. Logramos desarrollar una metodología que nos permite conocer de primera mano el trabajo que realizan los actores sociales comprometidos en los barrios y estar al tanto de sus realidades y de sus formas de organización como así también de sus necesidades y demandas. De esa forma, nos constituimos como colaboradores de las organizaciones barriales aportando ideas, herramientas o insumos que colaboran en el desarrollo de sus actividades. Así promovemos los vínculos vecinales que forman las redes de contención que sostienen el tejido social en tiempos tan complejos como el que vivimos para que a nadie le falte alimento ni abrigo.
El rol del tercer sector y de los espacios como fundaciones, ONGs y organizaciones sociales es llegar donde el Estado no llega y donde el mercado desestima. Necesitamos que nuestra sociedad se organice alrededor de un sistema político que de cuenta de esta realidad, poniendo a la economía al servicio de los intereses de las mayorías y garantizando a cada ciudadano sus derechos básicos para crecer y desarrollarse en comunidad.
Datos de contacto | Teléfono: 3515 157470 | Facebook: /Fund.Igualar | Instagram: @fundacionigualar
Donaciones | Transferencia bancaria CBU: 1910100455010003795528 – Alias CBU: FUND.IGUAL.AR | MercadoPago: http://bit.ly/DonarIgualAr
Por Diario Tortuga